miércoles, 28 de octubre de 2015

Espectáculos para nadie (sobre las lecturas públicas)

Desde hace unos años he tenido la extraña fortuna de ser invitado para leer mis textos en diferentes foros. Comencé participando en slams de poesía, o bajo la hospitalaria modalidad del micrófono abierto, cuyos únicos requisitos son la paciencia para esperar el turno en una sesión maratónica y un poco de bravura para encarar la soledad del texto con la soledad del oyente.

Le acabo de leer a Raúl Zurita una frase similar: "Una lectura pública es siempre una soledad apelando a otra soledad."

Por la magia de las asociaciones, desemboco en otra soledad: Una soledad demasiado ruidosa, del checo Bohumil Hrabal, soledad del operario de una máquina que une y sintetiza los papeles dispersos de la cultura, soledad del trabajador apelando a la soledad de su oficio.

Una lectura pública puede ser, efectivamente, una soledad demasiado ruidosa, cuando el ruido está compuesto por soledades dispersas que no se conocen a sí mismas, que no se hacen escuchar. Cuando los escenarios están más llenos que las gradas.

Siempre he defendido que uno debe merecer el silencio que una audiencia le preste: debe ganarlo incluso, disputarlo con la vida, con el humor, con los recursos que uno tenga a mano para levantar un par de palabras frente al mundo no para formar una barrera sino un puente. Un puente invisible pero firme, que aparece milagrosamente no cuando alguien lee, sino cuando alguien escucha.

He sentido la vitalidad de ese puente al constatar que en todas partes existe ese raro ser mitológico, difícil de definir, siempre ajeno a la forma arquetipal del mero lector, a saber, el lector de poesía, o el peatón casual que pasa por un portón y se queda pegado en la cera de los altavoces, un anti-Ulises, un marinero llamado Butes que se deja apresar por el influjo de la voz que viene de las olas, que se pierde ahí.

Ese influjo, según Zurita, no es sino el de uno que "sin esperanzas de ser escuchado, alguien que no soy yo dijese por mí: me estoy muriendo y te doy lo que queda de mi vida, y que desde una galaxia lejana, alguien borroso e improbable, el lector, le respondiese: y yo te doy lo que queda de la mía."

El que lee y el que escucha comparten la vida de una voz (¿tercera?, otra, en todo caso) que los cobija y les presta nada menos que aliento: aliento vital.

En el vértigo de las lecturas, he servido a ese aliento y ese aliento me ha mantenido en pie frente al mundo cuando se convierte en ola y amenaza con romper. Sin embargo, porque todo hay que decirlo, cada vez me queda más claro que las lecturas públicas son espectáculos para nadie: proyectos sacados adelante con amor y necedad que convocan a los "poetas" a compartir el autismo de sus soledades respectivas, sin que aparezca, salvo por milagro --y los milagros ocurren todo el tiempo--, el huidizo lector.

He leído en hermosos escenarios con un sonido magnífico sólo para ser captado por las cámaras mudas que retransmitirán el documento --la imagen-- a las redes sociales; he gritado al megáfono que rompe mi voz y la convierte en ruido; he leído para dos transeúntes sobre Reforma y para los organizadores. Incluso he hablado con amigos de que las lecturas parecen hechas cada vez más para ser documentadas que presenciadas, lo que deja a esa voz-puente de la que hablaba en una posición irrelevante, inútil. Lo mismo daría leer que no leer, mientras las fotos quedaran colgadas en Facebook.

Las lecturas de poesía tienen un carácter cada vez más espectacular y propagandístico que literario: se promocionan las editoriales, el gobierno, los colectivos, y los requeridos a la lectura fungen como embajadores públicos de un mensaje con el que no siempre comulgan. Tal vez sea error de formación, pero para mí una lectura de poesía debería tratarse de la poesía misma, no de la promoción de tal o cual proyecto. Tomar postura no es lo mismo que militar: pero con todo que desconfío de las militancias --el destino del ser humano no es, no puede ser convertirse en soldado--, creo en la potencia vital de la imaginación. No estaría vivo hoy de no creerlo con todas mis fuerzas.

He leído en plazas públicas, en auditorios, en salones de clase, en mercados, en callejones, en teatros, en museos, en fronteras, en ruinas, en casas abandonadas o embrujadas, en dependencias de gobierno habitadas por fantasmas, en parques, en avenidas principales, en azoteas, en bares, en cafés, en cantinas, en restaurantes, en asilos de ancianos, en cárceles, en sanatorios mentales, en cine, radio y televisión, en jardines de niños y en universidades, en autobuses, en andenes, en vagones en marcha, en ventanas, en balcones, en desiertos, en zoológicos, con micrófono o sin él, porque me ha parecido conveniente, necesario, divertido, o porque no he sabido negarme.

Y a veces creo que me invitan incluso por eso: porque no he sabido negarme.

Llevo más o menos diez años diciendo que sí, agradeciendo, parándome en donde me citen para decir mis cosas, tomándomelo como una labor sagrada que sin embargo no es grave, ni trágica, simplemente necesaria. Sigo creyendo que leer en público es necesario, a la vez que voy aprendiendo a decir no algunas veces. Porque la cacofonía que producimos al leer sin escuchar a los demás también nos ensordece.

He tratado de curarme la sordera apelando a nuevos recursos y lenguajes: me he comido mis palabras --las he encontrado dulces y venenosas, como colmenas vivas-- y las he quemado, y me he quemado con ellas, y más de una vez he visto cómo ese puente que servía para acercar me ha alejado de los otros. "Pero Raya, tú no ocupas performance", me dijo Mavi cuando le explicaba mi última intervención. Y tal vez es cierto: tal vez se me olvidó que incluso la propia presencia, cuando no es cimiento de la voz, es estorbo.

Al negarme a participar en ciertos eventos voy a tratar de aprender a escuchar. Quiero convertirme a veces, yo también, en el mítico lector de poesía que llega y toma su lugar en el puente de la voz. Siempre me van a temblar un poco las piernas antes de subir al micrófono, y si la voz tiembla es porque el poema está temblando. Y ahora que lo sé necesito recordarlo: quiero escuchar yo también sin esperar mi turno en esa lista de fusilados frente a la pared de silencio de los auditorios vacíos. Quiero, tal vez, contribuir un poco más a llenar las tribunas despejando los escenarios.

Dice Zurita: "Leer en público es para mí como hablar en sueños." Voy a procurar no hacer mucho ruido para dejar a los soñantes soñar.

domingo, 18 de octubre de 2015

Nietzsche y la voluntad de estilo (10 consejos de escritura)


En una serie de cartas escritas por Friedrich Nietzsche en agosto de 1882 a Lou Andreas-Salomé nos topamos con un brevísimo aunque nada improvisado manual de estilo. Unos 20 años después, Andreas-Salomé publicó el manual en Nietzsche, bajo el título de "Hacia la enseñanza del estilo". A decir de ella, "cada aforismo circunda ceñidamente pensamiento y emoción, como un anillo de oro. Nietzsche creó, por así decirlo, un nuevo estilo de escritura filosófica, que hasta entonces se había apoltronado en tonos académicos o poesía efusiva: él creo un estilo personalizado; Nietzsche no sólo dominó el lenguaje sino trascendió sus insuficiencias. Lo que había estado mudo adquirió gran resonancia." Además de la famosa "voluntad de poder", podemos ver aquí lo que Antonio Alatorre llamaba "voluntad de estilo", una "lucha por la expresión original [que] combate contra el lenguaje configurado que ofrece resistencia a la expresión fresca y nueva."

"Hacia la enseñanza del estilo"

  1. Lo primero debe ser la vida: un estilo debe estar vivo.
  2. El estilo debe ser adecuado específicamente a la persona con la que deseas comunicarte. (La ley de la relación mutua.)
  3. Primeramente, uno debe saber con exactitud "qué y qué se desea decir y presentar", antes de escribir. La escritura debe ser mimetismo.
  4. Puesto que el escritor carece de muchos de los medios del orador, debe por lo general presentar su modelo de un modo altamente expresivo, frente al cual la copia escrita habrá de palidecer. 
  5. La riqueza de la vida se revela a sí misma a través de la riqueza de gestos. Uno debe aprender a sentir cada aspecto --la longitud y demora de cada frase, la puntuación, la elección de palabras, las pausas, la secuencia de argumentos-- como si fuesen gestos.
  6. ¡Cuidado con los puntos! Solamente aquellos que poseen un aliento de larga duración al hablar tienen derecho a los puntos. Para la mayoría, el punto no es más que amaneramiento.
  7. El estilo ha de probar que uno cree en una idea; no sólo que uno la piensa, sino que la siente.
  8. Mientras más abstracta sea la verdad que deseamos demostrar, con más urgencia habremos de apelar a los sentidos.
  9. La estrategia a favor del buen escritor de prosa consiste en elegir los medios que más lo acerquen a la poesía, sin llegar jamás a posarse en ella.
  10. No es recomendable ni sensato privar a nuestro lector de las refutaciones más obvias. En cambio, es recomendable y muy sensato permitirle a dicho lector pronunciarse en último término acerca del valor de nuestra sabiduría.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Presentación de "La balada de Mr. P Mosh...", por Alejandro Albarrán


Leído el 9 de septiembre de 2015 en la librería Wiser Books & Coffee.

1.
Comienzo a leer La balada de Mr. P Mosh o siete sonidos para peluquería de Javier Raya  y viene a mí la imagen de un niño sentado, esperando (completamente atormentado) su turno en la silla giratoria, con alguien de fondo haciendo sonar unas tijeras:

Comienzo a leer La balada de Mr. P Mosh o siete sonidos para peluquería de Javier Raya  y leo:

Sala de espera de parto y reparto: la obra comienza
en el momento en que la espera
empieza a sentirse
como un agua estancada,
a ras de barbilla, lecho
de río se vuelva al volver
para lavarnos con su misma
leche de piedras los manchones de semen
de la ropa,
que la tortura cobre su todo anegado, como una corbata
que ahoga de azogue     el agua reflejante,
que la revista saque del revistero                     con lo sido,
que le toque su turno de costillas y rastrojos
o que
sin más un loto se cruce de piernas.
    Crustáceo el estilista de estilete,
    sin llegar, no hay ambiente
para epifanías,
todo es rito de Dalila y Sansón
sin sol.
Toda canción
es nacimiento, me digo,
modestamente
canturreando un bolero sabio.

2.
Pocas veces he estado en peluquerías, tal vez por eso conservo la imagen y la sensación intactas.

La imagen de una persona sentada en una silla giratoria frente a un enorme espejo puede ser también la imagen de una persona sentada en una silla giratoria frente a un enorme montón de papeles.

Leo:
El día martes
se pone de pie, con su cara de pesebre,
que le gusta verse ahí,
dice, enmarcado en el espejo
como por el mundo,
como poniéndose al mundo
de sombrero o marco,
chamarra de piel y todo.
Una lección.

Después de estas líneas, la imagen de el hombre enfrentado en el espejo me viene repetidamente a la cabeza. ¿Quién es ese hombre y qué busca?

Releo y la poesía de Raya me hace pensar en la elección de las palabras, y en todas las otras elecciones de un escritor:

Uno va eligiendo, seleccionando, convenientemente, sus recuerdos. Como un estilista, vamos haciéndole un corte a la memoria, eligiendo qué mechón cortar qué mechón no, darle estilo, uno que se ajuste a lo que queremos ver reflejado en el espejo, cuando la espera termine y el estilista (que también somos nosotros), nos muestre los detalles de la nuca y veamos el reflejo de nuestro cuello repetido al infinito, mientras sentimos que algo poco a poco se desanuda en la garganta y la bata blanca con nuestro restos ondee depositando lo que no quisimos en el suelo.

George Frazer habla sobre las antiguas costumbres de los germanos, y relata que entre los chati, los guerreros jóvenes nunca se cortaban el pelo o la barba hasta haber matado un enemigo.  

El enemigo es la memoria. O mejor dicho: el enemigo es uno mismo confrontado en la memoria. El enemigo es lo que está frente al espejo, cuando decides sentarte en una silla giratoria.   

Pienso que la poesía de Raya es el resultado de una confrontación con él mismo, de una constante elección de lo que se quiere reflejar, de los que se quiere decir. Porque lo que Raya nos quiere decir se lo está diciendo primero él mismo.

No encuentro ambiente más enrarecido y místico como el de la peluquería, quise decir poesía, perdón, quise decir: lenguaje.


3. Esos raros peinados nuevos

La homogenización de un estilo hace escuela. En la escuela, en México, durante mucho tiempo se acostumbró llevar el llamado corte de casquillo.

Incluso en estos tiempos, guarda cierto rasgo de rebeldía dejarse crecer el pelo o no cortarlo con frecuencia.

Incluso en estos tiempos, guarda cierto rasgo de rebeldía no cortarse el pelo en la escritura, más en un país donde la mayoría de su poesía usa el llamado corte de casquillo.

Raya ha decidido no cortarse el pelo en la escritura, al contrario, deja que crezca, desatando en el lenguaje un ensortijado discurso reflexivo, cuasi aforístico, para mostrarnos uno de los reflejos más fieles de la atrofia compartida de una generación: la dispersión, la multiplicidad, el multitasking en el que nos vimos concebidos.

Raya no puede quedarse quieto mirando hacia el espejo, al contrario, como un niño, el niño de la imagen que me vino al comenzar a leer sus poemas, busca cualquier pretextos para escapar de su contexto, para recontextualizarlo en otro. Esta digresión o irrupción es uno de los elementos que operan con frecuencia en las construcción de los poemas de La balada de Mr. P Mosh o siete sonidos para peluquería.

El terror del terror: su grito ciego
desborda el párpado sin mirada,
la sala de espera donde las madres
guardan
su papelito,
como en las carnicerías,
para que les entreguen los restos
de sus hijos
embolsados.
Las momias posmo se visten de plástico, sí.
Es como un don, solía decirle su madre:
todo lo que ve lo convierte en aeropuerto.
El mundo
es una dona
y tú eres el centro ausente
que le da sentido, sin ti
el mar perdería sus bordes,
se derramaría
como una copa rebosante,
como una cabeza decapitada
despeinada.

4.
Dice Frazer acerca de los antiguos tabúes sobre el pelo: “El salvaje cree que la conexión simpatética que existe entre él y cada una de las partes de su cuerpo continúa existiendo después de romperse la conexión física y, por consiguiente, él sufrirá cualquier daño que pueda sobreviene a las partes separadas de su cuerpo, como el corte de pelo”.

El corte de pelo también podría verse como metáfora de la corrección de estilo, en ese sentido, como en algunas tradiciones primitivas, habría que cortarnos el pelo con nuestras propias manos. Cuando escribe, Raya deja crecer su pelo y si acaso decide cortarlo, lo hace con sus propias manos, esto se nota porque su corte no busca la perfección, la simetría, sino el ritual, la asimetría.     
 
Otra metáfora del pelo está en la obra. Es decir, separarse de un poema o de una serie de poemas, separarlos de nosotros para olvidarlos, también es cortar una extensión de nosotros.

En algunas partes de Nueva Zelanda, el día más sagrado del año la gente se reunía, como hoy, en gran número, procedentes de todos los alrededores. Ese día sacro era el señalado para el corte de pelo.


lunes, 14 de septiembre de 2015

El nombre de la novela

Quién la hubiera visto así
rostizándose --a la ternura.
El abrigo blanco del conejo
servirá de gorro para el niño
que mientras tanto pregunta
"¿a dónde se fue el conejito?"

Le contamos que se fue de viaje
con un mago famoso --se fue
a hacer fortuna en los cumpleaños,
a exponer las vísceras
en los museos de anatomía.
Llegará tarde si llega, en todo caso,
como el deseo --justo a tiempo
como lo real. Cuando ve

a los niños gringos
se pregunta por el conejo de Pascua.
Los conejos no son pájaros,
no son primos de los cuervos:
igual que los otros niños
ha visto el mal a la cara, pero
sin voltear el rostro, sin pretexto alguno
presentándole un ceño
desafiante --por eso le parece desoladora
la ingenuidad de los adultos, disfrazados
de vaqueros y de vampiros, jugando
a policías disfrazados de ladrones
y a ladrones disfrazados de fiputados
deferales --desafiante, como todos
los astronautas de cinco años, a mí
no me pueden engañar: ese vampiro
está disfrazado de mago, su conejo
es negro, come carne podrida, su paciencia
--su venganza-- es implacable.

viernes, 28 de agosto de 2015

Elogio de los borradores


Una vez me preguntaron, "Escribes poesía, ensayo, y se dice que tienes por ahí un par de novelas inconclusas, ¿pero qué género literario te interesa más que otros y por qué?", a lo que contesté inmediatamente, sin pausa dramática "El borrador".


No lo pensé demasiado. Igual pude haber mentido y decir que la poesía me interesa más que otra cosa, porque está en todas partes aunque no la veamos, como las ondas de radio emitidas en los primeros instantes del Big Bang, o la novela, por su posibilidad de ensayar cualquier cosa, o el ensayo, por su capacidad de volver la vida un laboratorio lúdico, pero lo cierto es que la respuesta me sigue pareciendo certera: si tuviera que cultivar un sólo género literario en lo que me resta de vida sería ese, el borrador.

De la galería de mi mente salen los críticos literarios y los maestros de la facultad: "Buena puntada, Raya, pero el borrador no es propiamente un género literario: no tiene reglas, no tiene una estructura definida. Es simplemente un estado provisional del texto antes de su recepción pública." Exacto, es exactamente eso.

Borges y Reyes dijeron cada uno a su singular modo que uno publica para dejar de corregir borradores. Pero puede pensarse también que un libro no es sino un borrador que ha atravesado un proceso de edición. ¿Qué nos autoriza para darlo por terminado? ¿En qué momento se realiza la milagrosa operación que transustancia --en el sentido de la metempsicosis católica-- un borrador en un libro, en un producto cultural? A lo mejor tiene que ver con la intervención del editor o con las opiniones de los reseñistas o con la forma en que, mucho o poco, al leerlo, cambia la vida de sus lectores. Pero no me convenzo.

Me gusta el borrador porque es --según yo-- lo que más se parece al instante de la lectura: cuando vas avanzando por la página sin saber a dónde vas, sin intención de llegar tampoco; un instante de apertura frente a lo inesperado. Entonces me viene a la cabeza la famosa frase de Valéry sobre los poemas: que no se terminan sino que se abandonan. Pero tal vez hay otro abandono (¿previo, paralelo, complementario?) que ocurre en el escritor al ir avanzando, retrocediendo, moviéndose en ese espacio textual con absoluta libertad: la deadline, la temida fecha de entrega, no existe cuando uno se plantea simplemente escribir. Abandonado a su suerte, el escritor simplemente se mueve por la página, y la escritura es como la rebaba de ese movimiento interior de un sujeto abandonado a la imperiosa necesidad de no quedarse quieto. Borrador: una inquietud.

La publicación complica todo; el tiempo del borrador se parece a los ciclos de la tierra y las estaciones: un borrador se cultiva, se poda, a veces se extrae de él una caja de frutas y se lleva a vender al mercado, pero el borrador sigue ahí, tan campante. El libro no: el libro siempre se va a parecer a sí mismo, lo que permite el milagro de la relectura, en el cual el libro se ofrece diferente porque el lector ya es diferente. En mi práctica me veo enfrentándome día a día a una misma parcela de borradores que simplemente se renueva según las estaciones del día. La mente funciona como un cielo, a veces despejado, a veces tormentoso. A mí también me parecen chocantes estas metáforas agropecuarias, pero provengo de una familia de campesinos, y aunque nunca he sembrado ni siquiera una maceta de cilantro me siento más atraído por los ritmos de la tierra que por los de la máquina.

Miento, como siempre. Pronto publicaré un librito de ensayos titulado La maquinaria de la escritura donde me refiero a ese proceso diario de programar cuartillas y cuartillas obedeciendo a distintos intereses: el libro de sueños, el diario íntimo, los poemas, los avances de novela, el ghostwriting, y el escritor en el centro de la pista, viendo desfilar frente a él a los payasos y a los leones.

Borrador: esbozo, tentativa, tanteo, gestación, improvisación. 

Me gusta el borrador, en fin, porque permite precisamente ese tipo de "infidelidades", de cambios o virajes de opinión: ese librito tiene dos años "abandonado" y está bien como está; hace dos años pensaba eso, o me sentía así, como un malabarista de deadlines, pero hoy escribiría una cosa completamente distinta: una entrada en mi blog, por ejemplo. Algo que nadie ha pedido y que nadie espera. Sin problema de género o clasificación, sin etiqueta ni lugar en el anaquel de ninguna parte, un pedazo de escritura fortuito y alegre, como un paseo o como una ejecución pública vista desde los ojos de un niño.

Borrador: lo interminable e interminado, lo que avanza a medida que se borra, lo que no tiene forma sino hasta que adquiere una, como el deseo mismo a secas, o como el deseo de escribir, al cual todos los demás deseos se supeditan.



sábado, 18 de julio de 2015

Poesía política, épica privada

Publicado originalmente en la columna "Historia de la literatura ninja" dentro de Telecápita.


¿Cuáles serían las condiciones en las cuales un ente móvil y sólo parcialmente apresable como el lenguaje pudiera verse comprendido dentro de las relaciones de apropiación y propiedad en el marco del capitalismo global? Objeto difícil de reducir a definiciones, viento que no se deja encerrar, el lenguaje escapa a la pertenencia individual, gremial o local—a pesar de los remilgos de sus censores— insistiendo en su ser, incluso en soledad, público. Si bien es cierto que el idioma es la forma en que un lenguaje verbal se localiza —es decir, se sitúa topológicamente en un imaginario familiar, volviéndose local— y permite la transmisión de la memoria de los pueblos, hay tantos idiomas como hablantes, y tantas maneras de ejercer el derecho de la palabra como implicaciones en su ejercicio.

A pesar de esto o tal vez precisamente por esto, los gobiernos y la publicidad de los medios de comunicación han secuestrado los campos de significación de palabras como “pueblo”, “solidaridad”, “compromiso” o “moral”, palabras que asociamos inconsciente e inmediatamente con la retórica de programas asistencialistas del Estado, con el discurso de los demagogos de turno o con la jerga de los procuradores del buen gusto y las relaciones laborales, todas tendientes a producir una sociedad de mercenarios sutiles, abejas trabajadoras en pos de la sobrevivencia, en lugar de un verdadero marco de colectivización del trabajo y la participación política de la gente. Qué duda cabe que la misma posibilidad de comunidad está íntimamente vinculada a la temperatura del lenguaje que posibilita sus relaciones. Todo lenguaje es una forma de hacer política.

Si los criterios para hablar del lenguaje se atomizan y disgregan según el punto de vista del observador, ojo siempre móvil y subjetivo, cuando intentamos situar nuestra atención en el aspecto literario del lenguaje y su simbiosis con lo político, nuestra dificultad no es menor. Aquí opera nuevamente el secuestro semántico del poder sobre la palabra “política”, recluyéndola en el marco de los organismos gubernamentales y la retórica del sistema partidista, tiñendo la palabra misma de una significación negativa, o por lo menos, que provoca una no velada sospecha. Esta sospecha, producto de la utilización de un sólo aspecto de la palabra “política”, contagia a todas las demás y genera una virtual privatización de la palabra en detrimento de su significación.

Decimos de alguien hipócrita, zalamero o diplomático en exceso que tiene un modo “muy político” de expresarse, o que su manera de comunicarse es políticamente correcta. Esto desactiva significados mucho más interesantes de lo político, entendido como las relaciones y negociaciones entre los miembros de una misma colectividad, y no solamente como una administración engañosa del poder. Política es lo que se le hace al de junto. Y políticas son, por la condición social del lenguaje, todas las manifestaciones artísticas en su apelar a un aspecto de la tribu o de la ciudad, incluso cuando sus autores busquen desvincularse, ingenua o inconsciente, de las implicaciones sociales del trabajo artístico. Si los escritores no se preguntan por la naturaleza del discurso que producen, están condenados a la repetición ideológica de patrones de significado establecidos por las fuerzas hegemónicas. Trabajar con el idioma es cuestionar críticamente el estado histórico en que se encuentra el lenguaje. El trabajo del escritor, en épocas difíciles (y la historia del mundo sólo ha conocido un breve intervalo de paz general a finales del siglo XIX) siempre ha sido poner estos discursos en duda, y en casos notables, en crisis, es decir, en el horizonte de su posibilidad para dar cuenta de los cambios que el hombre y las sociedades atraviesan.
Épica para tiempos sin dioses

Gioconda Belli decía en el diario El País hace unas semanas que la poesía ha perdido su impulso revolucionario. La cita dice: “Ahora los cambios políticos van a ser mucho más lentos, ya no son procesos románticos, porque las revoluciones eran procesos románticos, heroicos, épicos”. Es cierto: en nuestros días, la épica que está disponible es, para las clases medias y altas, el aspiracionismo de clase, la escalada social y el consumo, mientras que los pobres sólo tienen una forma de épica, y harto diferida y filtrada a través de los medios de comunicación y las telenovelas: el amor.

Si la poesía no puede cantar más las gestas de un mundo sin dioses, su épica, en nuestros días, es la de cuestionar el estado de los discursos que cotidianamente rigen nuestra vida en comunidad y que someten sistemáticamente a millones de personas en todo el mundo a la normalización de la violencia simbólica que, desde los lenguajes, permiten la explotación laboral, la suspensión de derechos políticos del pensamiento de oposición, o incluso la inercia de la violencia de género, motivada por los medios de información. Al hacer esto, la poesía se aleja de la posición ornamental que usualmente se le atribuye y se radicaliza al preguntarse por el lenguaje que utilizamos para permitir que todas estas cosas ocurran y, desde su privilegiada situación utópica en la imaginación, cambiarlas.

Pero la poesía, en su poner en crisis el lenguaje, cuestiona también la noción filosófica de sujeto de discurso; y en su aspecto político, construye a través del discurso al ciudadano o sujeto político al cual se dirige, así se trate del propio autor. La poesía, campo de la excepción y terreno fértil de la contradicción nos ha dado casos de poetas “secretos”, como Emily Dickinson o Fernando Pessoa, y de escritores que gozaron de una visibilidad sumamente ingrata, por decisión propia o por las condiciones de recepción de su trabajo, como Carlos Martínez Rivas o Roque Dalton. Pero el poema, como una máquina del tiempo, nos restituye intacta su lectura aunque los textos, pensados como ejercicios para la reflexión individual, no escaparan de su aparición pública, como el caso paradigmático de la poesía de Roberto Bolaño, o los versos inéditos de José de Jesús Sampedro, Julio Inverso o Walt Whitman.

Lo que quiero decir es que, en tanto lenguaje, incluso los versos privados llevan en sí la posibilidad de la participación del otro. El escondite y el anonimato no sustraen al poema de su vínculo social. Ninguna coartada puede producir la apropiación totalitaria del lenguaje o su privatización. Incluso la poesía secreta o no pública se mantiene en calidad desapropiada, emancipada del circuito de movilización de los discursos, unida a su ser social y cuestionando su propia vinculación. La poesía aparece, pues, en este campo de tensiones entre el uso particular y altamente subjetivo de un lenguaje y la imposibilidad de su vinculación con el registro de lo social, a lo que la propia condición del lenguaje se obliga a sí mismo irremediablemente.

Arrogarse la incierta función, no sin arrogancia, no sin extremo pudor, de decir lo que el otro diría si tuviera un decir: esa imposibilidad es el poema.

Cuando este vínculo es asumido conscientemente por los autores, la literatura puede generar visiones lúcidamente críticas de la realidad o folletos panfletarios que hagan las veces de voceros del poder. La lista de evidencias para el primer caso, por fortuna, es tan extensa que desactiva nuestras desconfianzas para los segundos. Tenemos así la poesía de Ernesto Cardenal, Juan Gelman y Dolores Dorantes en nuestro auxilio, y para ilustrar el segundo, tenemos al caballo rojo que tiró de su grupa a Pablo Neruda. La necesidad de ambas perspectivas, sin embargo, obedece a la vocación del poema para dar sentido a la experiencia colectiva de lo real, aunque lo real esté invadido de condiciones imaginarias que hacen que su articulación objetiva resulte imposible. Ya se trate de versos contra el tirano o del amor y sus tormentas o de los asombros cotidianos, el autor de los poemas descubre dentro de su propia experiencia de escritura individual vínculos y relaciones que pueden nutrir la experiencia colectiva de lo real.

Más que de militancias o proselitismos, el trabajo del escritor no puede escapar de su voluntaria subordinación al trabajo mismo. Julio Cortázar lo explica maravillosamente cuando dice que la lealtad del escritor está con su escritura antes que con cualquier proyecto de cambio social al que, por otra parte, el escritor se vincule. Disentir en cuanto a las condiciones del orden social en el que nuestro trabajo se desarrolla viene, a la vez, de un cuestionamiento sobre el discurso del poder y de nuestra posición subjetiva con respecto al acomodo de esas condiciones.

sábado, 11 de julio de 2015

La balada de Mr. P Mosh o 7 sonidos para peluqueerías (1/2)


Invitación

Dentro del psychofestival GAME OVER hoy presento la primera parte de La balada de Mr. P Mosh o 7 sonidos para peluquerías, una serie acerca de la espera, el sonido y su representación en el imaginario a través del texto y la acción. 

La presentación tendrá lugar a las 4:00 pm en la azotea de Acto (Piña #179, col. Nueva Sta. María), y durante el mismo, se invitará a los asistentes a intervenir el cuerpo (particularmente el cabello y barba) del autor con instrumentos y herramientas asociados al proceso productivo de las estéticas y peluquerías, que mediante procedimientos técnicos (re)producen en el espejo el ideal del yo: navajas, tijeras, máquinas de rasurar, pinzas, etc. 

En tiempos antiguos, la cosmética no era sólo un arte del embellecimiento corporal, sino una filosofía del cuidado del alma relativa al kosmós. El platonismo nos hizo creer que la imagen que tenemos de nosotros mismos existe de manera ajena a la imagen concreta, real, que presentamos al mundo a pesar de nosotros mismos

En la era del look, lo que miramos es el vacío dejado por la desaparición del otro. Nuestro arsenal particular de gestos es una performática que ofrecemos inconscientemente al mundo, sin que la relación entre lo visible y lo real quede debidamente condensada en la mera aparición de versiones reproducidas de nosotros mismos (selfies), donde más que representarnos, nos construimos.

Lo que me interesa en un nivel formal es desarrollar una escucha activa por sobresaturación sensorial, mientras que en el plano personal, sigo explorando los dispositivos de control social, que comenzó en Ordalía (Literal, 2011), a través de la dialéctica humillación/celebración, castigo/ofrenda, pena capital/emancipación colectiva.

El poema lo escribí en 2012 en la ciudad de Monterrey, en una suerte de residencia artística, y será presentado en fecha próxima en forma impresa gracias al trabajo de Lorena López y Viktor Ibarra de Niño Down Editores. 

domingo, 14 de junio de 2015

Día del padre

Star Wars: Darth Vader and Son Journal, TM LucasFilm LTD

, Amanecí pensando en una larga línea de arena que se extiende por el horizonte. Al fondo, la corona verde de un bosque o un penacho de palmeras. Detrás de mí, el ronroneo del mar que se adelanta a un azul más bien gris espumoso, hurgando campechanamente en los restos del naufragio.

, En casa nunca celebramos el día del padre, ni el de la madre. A regañadientes aceptamos durante la infancia lucir la impostada jovialidad de los cumpleaños, pero creo que ni mi hermano ni yo los disfrutábamos mucho. Mamá dice que hay que acordarnos siempre de los que queremos, no sólo en sus cumpleaños. Alguien me felicitó hoy, por ejemplo, por el día del padre, pero Lucas todavía no nace (aunque falta cada vez menos). Yo no soy el padre de Nicolás, y nuestra relación, aunque profundamente filial, está construida a partir del trato, la confianza y el amor. Nos "elegimos", por así decirlo, lo cual es un privilegio del que los padres y los hijos no gozan. No parece molestarle cuando sus abuelos dicen que soy su "padrastro": sabe que para él soy papá, simplemente porque me felicitó hoy por el día del padre.

, Los que amanecen comparten más de un rasgo con los náufragos: ambos son los recién venidos de lejanos lugares; son sobrevivientes, pues el sueño y el mar son, en otras lenguas, los nombres secretos de la muerte; con la memoria llena de olas y tormentas, de gritos anónimos perdidos en el rugido de las olas, con el cuerpo débil y hambriento, temblando, tratando con impaciencia infantil de contar una historia.

, Los náufragos vuelven a la compañía de los hombres que los reciben perplejos como autoridades del caos. Los capitanes de puerto consultan apresurados manuales, los marinos cuentan historias de muertos, los paparazzi aprovechan para llegar en bandadas. Se da aviso a la incrédula familia, que ya daba al marino por muerto, y se procede a enmendar las evidencias del relato (se quema discretamente el acta de defunción) de la muerte para hacerlo coincidir con la realidad: la familia debe aprender a contarse la historia de cómo el muerto logró regresar a la vida.

, No recuerdo si es Blanchot o Quignard quien dice que Odiseo debe convertirse luego del periplo en Homero, de modo que pueda contar su propia historia. Podríamos esbozar un rápido silogismo: todo náufrago está por convertirse en Homero, a condición, claro, de que experimente alguna forma visionaria de la luz, un exceso de mundo: una ceguera.

, Me han preguntado mucho sobre este asunto de la paternidad. Qué siento, qué pienso, si tengo miedo, etc. Creo que he preferido mantenerme ecuánime y distante frente a dichas preguntas porque no quiero tener que comerme mis palabras. De paternidad sé muy poco, pero aprendo rápido. Sobre todo estoy dispuesto a enfrentar lo desconocido con un espíritu jovial, celebratorio. Por curiosidad busco el origen de jovial: me encuentro con el otro nombre de Zeus, Iovis, o Jove. Júpiter, padre de los dioses. Lo curioso es que todos estos nombres y otros más confluyen en el indoeuropeo Diau-Pitar, que con algunos malabares se traduce como "Padre Día", identificando lo jovial con lo solar. Tal vez por eso los chilangos dicen que algo "está padre" cuando les gusta o cuando lo aprueban.

, Nadie nunca podría decir que un náufrago no ha llegado justo a tiempo. Dicho de otro modo: los náufragos nunca llegan tarde. Es como lo que decía Borges respecto a Bioy (cito apresuradamente) "mientras más tarde llegue es más seguro que llegará; de hecho, mientras más se demore más inminente es su llegada. Es más, si no llegara, es claro signo de que ha llegado."

, En lo personal, pocas cosas me parecen tan irritantes como ser despertado súbitamente. No importa la hora, si se trata de una siesta o si tengo el día más ocupado del mundo: los cumpleaños y las efemérides en general se me hacían doblemente chocantes (además de por la obviedad del onomástico, una necedad de llevar cuentas hasta para el tiempo) por la monserga de verse rodeado de seres queridos, asediado por las llamadas y las felicitaciones. He tenido una buena vida, no me puedo quejar: lo sé cuando puedo quejarme de cosas como esta. Incluso el amor, al sacarnos del sueño, se nos presenta como hostil. Los despertadores son invento de algún ingeniero demográfico fascista, de los que se expresan en términos de "recursos humanos" y "jornadas laborales". Pero el sueño es un país ajeno a todas esas cosas.

, La desfortuna del náufrago: el origen del infortunio, del desfortunio, de la afortunidad: ser el relegado, el excluido de la fortuna, pero siempre en calidad de elegido. Freud habló de él con respecto al trauma, a la angustia de los sobrevivientes que ven al barco en picada rumbo a las profundidades, con la dolorosa culpa de estar vivos. La fortuna del náufrago es informulable: dice: por qué yo y no otros: o mejor: por qué yo de entre tantos otros. Pregunta que le espeta al náufrago su propia vida en pleno rostro, como un escupo.

, La pregunta del náufrago no es, pues, por qué naufragamos (la pregunta de la caja negra), sino por qué estoy vivo cuando no debería estarlo, pues la catástrofe da fe de su propia perplejidad. Es la pregunta --acaso la única-- que Odiseo no se atreve a formular sino a manera de clamor vacío: sabe que la Diosa que blande el escudo nunca se aparta de su lado, pero la inminencia de su presencia se le manifiesta vertiginosa con el hálito de las bestias y los monstruos que lo cercan en tierra y mar. Es el clamor de quien es plenamente consciente de entregarse a un sacrificio inútil, justo antes de llevar el sacrificio a término, como Jesús el judío sobre el Gólgota: "Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?".

, Uno se pasa la vida leyendo europeos refunfuñones como Cioran o Caraco y descuida las historias luminosas, los cantos de celebración por la vida. La escuela de Frankfurt trató de proscribir la poesía por una especie de pudor histórico frente a la esperanza del proyecto humano. Pero es precisamente en un mundo deshumanizado en grado extremo donde cantar es más importante que nunca. Lo hablaba con Nico el otro día, cuando quiso saber qué cosas se cuentan los pájaros. Discutimos al respecto, intercambiamos puntos de vista. Cosas del clima, apreciaciones sobre su dios-pájaro, proximidad de comida, pajaritas y depredadores. Concluimos que tal vez sólo cantan por cantar, porque no saben hacer otra cosa. Y Nicolás sabe que hay cosas que no mueren: las canciones no mueren, los dibujos no mueren, querer a mi mamá no muere. Cantar por cantar: celebrar.

, Pero no todos los náufragos son Odiseo, ni todos los que vuelven del sueño tienen una gran historia que contar. Hay gente que no cuenta o que no sabe contar, más bien. Los que no saben contar, sin embargo, disfrutan también de las historias. Más que náufragos son marineros varados en tierra. Para ellos (para los lectores), los marineros son héroes que salen cada mañana a disputarle al mar el alimento, y su valor se mide de acuerdo a la peligrosidad de la navegación y a la inminencia del naufragio. Pero los náufragos son los que han ido más allá que los héroes. Son los perfectamente inesperados, o dicho de otro modo, los que encarnan la posibilidad del milagro, de que exista algo que literalmente no se puede ver, y que si se puede ver no se puede creer. El milagro debe existir, su posibilidad debe conservarse, aunque no sea para nosotros ni el milagro ni la posibilidad ni la esperanza misma, cuando no es preciso ver algo para saberlo --como Ítaca, como todas las utopías verdaderas. Es entonces cuando Odiseo se convierte en Homero.


martes, 2 de junio de 2015

Segunda persona

a Lucas

Al anunciado en la despaciosa explosión del vientre,
a la semilla germinante en mil ombligos,
al enraizado en el cascarón de su propio nombre,
atado provisionalmente por un hilo de carne
a la mujer que multiplica en su nombre
el caudal del amor: dicen que eres sordo
durante tus meses de cautiverio; dicen
que el sonido se pierde entre los pliegues
que te esconden, como el de estas sílabas
que te traigo como un alimento simbólico
de tan minúsculo: alimento de víscera
de aire, de tripas iracundas para mostrarte
como partir el aire de un rugido: mi casi,
mi por nacer, mi nombre amado, mira
cómo nos tienes a todos con el pendiente
del más mínimo de tus gestos, de tus
incursiones en la pila de clavados
amniótica, mira cómo te esperamos
como una promesa largamente postergada,
mira cómo te guardo tu sitio en la especie
aquí junto a nosotros; acuérdate
de nuestra impaciencia en las horas lúgubres
o adolescentes cuando maldigas tu nacimiento,
cuando maldigas tu nombre, tu padre
y tu Dios como todos los demás antes de ti,
y piensa que también los lejanos planetas
se atraen ciegamente unos a otros,
también blanden sus plumas de metales
iridiscentes, también queman hidrógeno
para alumbrar su cacería, también se tienden
junto a la materia deseada, como un hombre
y una mujer anudados en la noche humana
antes de traerle al aire los kilogramos
de tu inquietud nonata: pequeña gota mercurial,
este vaso se ha desbordado hace mucho tiempo,
el mundo se desaloja ya por los bordes,
pero te esperamos tu madre, tu hermano
y yo con la paciente brutalidad
de una supernova tintineando en la negrura
como una vela velando sobre el pabilo:
con la fuerza de la semilla
que parte la tierra con sus apéndices vegetales
y abre sus manos en el párpado dormido
de lo oscuro: con el temperamento del aire
despeinado que nuestra voz dispersa
en las sílabas de tu nombre como semillas:
con dos gotas de sangre y una de agua
reunimos los elementos inconscientes de tu embrión:
trueno, trompeta de carne, terremoto:
deslízate por las olas de la luz, más allá de las rendijas
que no te permiten todavía tener una voz: esa voz
que matará lo que hay en ti de topo para dar
a luz al grito, esa luz que hundirá sus flancos
en tus ojitos acostumbrados a la opacidad cavernosa,
esa luz que va a revolverte la mirada
cuando termine esta interminable recta final:
ruge para que tiemble de vida
el polvo apelmazado de la luna,
ruge para que las montañas agiten
sus bigotes de nieve y los volcanes
surtan el cielo de fanfarrias:
ruge, ruge para salir de la oscuridad
y entregarte otra vez a ella, Lucas,
que la vida es este parpadeo delicado de luz
que interrumpe provisionalmente
la noche hermética de los elementos.

lunes, 4 de mayo de 2015

Considerar


La sensación de ser, de hecho, está siempre partida y compartida y la amistad nombra este compartir.
-Giorgio Agamben, "El amigo", p. 51 
, A veces siento que los libros son como instrumentos musicales, y que los lectores no son sino ejecutantes, improvisadores que le ponen su propio estilo al estilo del libro. He conocido algunos virtuosos del leer, como el Sebas, que todo lo lee como Sebas, o como Lauri, Javi, Tania, Rojo, Ed. La sensación de poder "ejecutar" un libro como si fuera una melodía es más liberadora que la dictadura de los talleres de lectura y redacción y compresión lectura, que efectivamente comprime la imaginación y asienta modos correctos e incorrectos de leer. 

, Comprender y decodificar un texto, en nuestros días, ya son parte de las funciones que un buen esclavo, quiero decir, un buen trabajador, debe tener incluidas por defecto. De hecho, es una de las áreas de competitividad (competencias) elementales y necesarias para las modernas democracias competitivas. Enseñar a leer y escribir se considera un gasto de producción, por lo que la lectura y la escritura artística pasan a verse como un lujo anticuado. Vivimos en una época post-aristocrática que no puede permitirse el consumo de productos no relacionados en alguna medida con lo que ofrece el mercado, el gusto de los más. Las drogas comparten un escaño similar, entre el lujo y el gasto inútil en detrimento de la salud, uno de los más cacareados pseudo valores democráticos atacado en esta operación.

, Nico se despierta por un trueno. No dice que tiene miedo, sino que llega y te pregunta por qué no te has dormido. A lo mejor cuando somos niños creemos que el mundo entero --empezando por nuestros padres-- se suspende cuando nos vamos a dormir. Lo cargo y vamos por una galleta a la cocina. La comemos de vuelta en su cama, teniendo una fascinante conversación sobre los orígenes del clima. Es el rock and roll de Dios, decimos. Si el cielo fuese un amplificador, el trueno sería un guitarrazo, y la lluvia, un inabarcable solo de batería con infinitos tambores. En esta casa no creemos en dioses que no amen la música.

, He pasado mucho tiempo siendo analfabeta del otro. De los otros. Me desesperan todavía, a veces, los rostros, las voces, los gestos. Camino en la calle y las multitudes me fascinan y me repelen como un desastre natural. Hay cierta belleza absurda en su paso ciego y sordo por, como la que derivan ellos mismos de ver videos de tsunamis en YouTube. Un desastre constituido por millares de pies desbordados, pies sin ojos, ojos metidos en sus propias cabezas de tortuga, los menos; los más, en sus celulares. Tal vez yo mismo vaya perdido en mi propia cabeza sin considerar al otro, o considerándolo más bien una especie de inundación, de huracán, o la más insufrible especie de este planeta que disfruta de vivir hacinado entre los suyos, como las ratas o las cucarachas, pero también como los cardúmenes o las parvadas. Me fascinan y me llenan de asco las mismas cosas que a todos los demás, pero a mi propio modo. Percibir como percibimos y pensar como pensamos es lo que nos hace ser nosotros mismos; pero percibir, pensar y hacer con el otro, es lo que define propiamente el ser amigos.

, Me gusta mucho la palabra considerar. No quiero buscar su definición en los diccionarios ni su etimología. Me hace bien tenerla a la vista en la mente. O al oído en la mente. Pero también en la tripa. Y entonces veo (¿o escucho?) estrellas. Siderar me recuerda a sideral, lo que me recuerda al espacio. Pero el espacio es simplemente un mar en calma que cruzamos en un mismo barco muy quieto. Consideramos porque nos rigen estrellas similares. Las estrellas, los planetas y las lunas son las mismas para todos los que van en ese barco. Si a la tripulación se nos pierden nuestras estrellas (del latín sidera, que ha aparecido ya en una ventanita de mi diccionario integrado), concurrimos al mismo desastre, al mismo vernos privados de los instrumentos de navegación. A taparse las bocas y los oídos en el rigor más desastroso de la tormenta. Pero también a observar el propio miedo en el miedo del otro, o bien prestarle con nuestra mirada un valor que tampoco siente, pero que sabe leer en nuestro rostro, y de tanto leerlo termina por sentirlo. Por con-sentirlo. Ese con-sentimiento, diría Agamben, es a la propia existencia. Ser es decir sí al otro, o en heideggeriano, el amigo sería la mismidad del sí en nuestro sí mismo.

, A veces me veo atacado por el mismo mal que las democracias modernas: no puedo escribir sin sentir que trabajo, sin sentir que tengo que hacer un punto, redactar una nota o resolver algún problema. Y eso era lo que me gustaba del blog, esa sensación de ensayar que el ensayo confunde con poesía.

, Confundo a propósito leer con ser

, Contextos en que usamos la palabra considerar (aka, cosas que consideramos): las estrellas, nuestra suerte, la situación, las posibilidades, las alternativas, las palabras, los amigos.

, Nerea es una de las mejores lectoras que conozco; Meme es uno de los peores. Sin embargo, no sé por qué pienso que se llevarían muy bien. Tal vez incluso se gustarían. Y creo que es porque comparten esa cualidad de "lectura expandida sobre el mundo" que me gusta en mis amigos; probablemente esta cualidad tenga un nombre, pero no lo conozco. A lo mejor Nerea le llamaría "personalidad" y Meme le llamaría "onda". Pero uno se sorprende de cuántos psicoanalistas saben leer "vibras" y cuántos diseñadores gráficos saben describir las sutilezas de su propio ego. 

, La tormenta ya ha terminado y la arena en los párpados de Nico amenaza con rebosar. Antes de que se quede dormido, hablamos de las dos formas de miedo que podemos identificar en las personas. Por un lado, el miedo en los ojos, que consiste en taparse los ojos; sólo algunos, como él y los gatos, son suficientemente sensibles al miedo en los oídos. El miedo en los ojos consiste en taparse los ojos. Pero Nico reacciona al temor tapándose los oídos en vez de los ojos. No es que no sintamos miedo por lo ojos, sino que los ojos se paralizan más rápido que los oídos: los oídos no tienen párpados, por lo que les prestamos nuestras manos cuando el terror ha saturado nuestros ojos. Los que nos asustamos con los oídos nos asustamos, por así decirlo, más completamente.

, La lectura, la escritura, el sueño, el arte, el deporte, la conversación, los placeres, los vicios, las obligaciones, las neurosis: rasgos que se da uno a uno mismo para ser uno mismo

, La humanidad es un puñado de afectos y un puñado de ideas. La humanidad de uno, la propia, la de los suyos. La humanidad de los que poseemos porque nos poseen, porque somos poseídos por ellos. Poseídos no como propiedad, sino en el sentido en que se dice que un demonio posee a alguien. Nos ponemos en el lugar de nuestros amigos porque nos gusta cómo se ve el mundo desde allí; es por eso que al sentir consideración por parte del otro, terminamos haciéndonos amigos. Nico lo sabe perfectamente. Los amigos no te lastiman, y si nosotros los lastimamos sin querer, hay que pedirles una disculpa. La humanidad personal, los humanos paradigmáticos, son aquellos a los que amamos y admiramos. Son a los que sentimos que les debemos mucho, pero con quienes no nos sentimos precisamente en deuda. Son a los que no quisiéramos ofender, a los que consideramos y por quienes somos considerados. En ese sentido, la desconsideración es uno de los peores gestos que se pueden tener con los demás, porque equivale a una miopía al ser del otro. Ser desconsiderado es asesinar metafísicamente al otro; es comportarse como si el otro en realidad no estuviera ahí. 



viernes, 20 de febrero de 2015

Títulos sin título


, Me gustan los títulos de los libros, a veces más que los mismos libros. No quiero empezar a decir puras tonterías y lugares comunes al respecto, lo cual por otra parte es inevitable cuando ya todo está dicho desde el principio. Entro a una librería con mi mujer y ella recorre estantes y mesas con agilidad, con una ligereza envidiable; , pero lo traigo fresco porque hace unos días estuvimos viendo libros mi mujer y yo, y se me ocurrió que podría dejar de leer libros y dedicarme a leer títulos. Después de todo los críticos y comentaristas literarios siempre hablan de "los nuevos títulos" o del "último título" de tal o cual autor, como si no se escribieran libros sino títulos para lorem ipsums.

, A veces me pongo a pensar que debe haber algún académico (o tal vez una rama entera de los estudios literarios) abocada por completo al estudio de los títulos. Seguramente se proponen precisas clasificaciones de todos los tipos de títulos posibles: los unimembres (Ulises), bimembres (Cumbres borrascosas), plurimembres (Salir con vida), etc; los referenciales (Usos y costumbres del castellano en la Sierra Gorda de Querétaro durante el siglo XVIII) y los metafóricos (El llano en llamas); los nominales (Anna Karenina), los toponímicos (Nocturno de Chile); pero tal vez nunca llegarán a la concreción y precisión de los bonitos y los feos, que un lector con cierto gusto identifica de inmediato. A lo mejor ese fue siempre mi problema con la academia: no la manía de las clasificaciones, sino la grosera falta de gusto.

, Llevo varios años trabajando en mi propio lorem ipsum para un título: La rebelión de los negros. El título no se me ocurrió a mí. Es un equivalente literario a un condominio (un condemonio) de tiempo compartido. Muchos lo hemos utilizado indistintamente; es, en cuanto a títulos, lo que "Luther Blissett", "Wu Ming" o "Anónimo" son en cuanto a autores: una referencia táctica sin contenido concreto; una maquinaria que cualquiera puede echar a andar. Sospecho que cualquiera sabe de qué se trata La rebelión de los negros, o se puede dar una idea fácilmente.

, Hay que celebrar que en las muchas puntadas pseudo conceptuales de los literatos flojos (ya se vislumbra desde hace tiempo que al gremio cada vez le gusta menos escribir) no se les ha ocurrido todavía titular como "Sin título" un libro. 

, Luego se me ocurre que mi falta de memoria es una tara muy conveniente para no acordarme de cosas sobre las que no quiero opinar, o de gente con la que no quiero tener nada que ver, pero también de títulos de libros en los momentos más inoportunos. A veces me acuerdo de pasajes intrascendentes pero que me movieron algo en la entraña definitivamente; no puedo recordar al autor, la editorial, el año de publicación ni mucho menos el título, pero recuerdo que tenía una flor azul en la portada, o que en alguna parte una chica bajaba las escaleras con gesto de profunda estupefacción.

, Ese rasgo de olvido selectivo podría ser un recurso de lectura divertido. Apunta David Huerta que los lectores se convirtieron en presentadores oficiales de libros, esto es, de títulos, pues en ocasiones eso es lo único que tienen para preparar un comentario. ¿Qué pasaría si un presentador de libros decidiera inventarse el libro (ha ocurrido, me consta) en lugar de leerlo? ¿Y si llevamos el juego al extremo y dejamos de leer para ponernos a inventar lo que va entre tapa y tapa? Finalmente, a los mercadólogos y comerciantes de libros no parece importarles demasiado el grueso de las páginas, sino únicamente las portadas y los títulos (hola, señora loca de Amagrana). No juzgamos un libro por su portada, sino, ay, por su título.

, Imagino que sería un buen comercio el de los títulos: así no tendríamos la decepción de ver títulos hermosos en libros que no les hacen justicia. Podrían pubicarse compendios de los títulos más promisorios de cada temporada y la gente podría hablar a sus anchas de lo que le evocan los títulos que, claro, nadie leería de todas formas. 

, En la preparatoria, mi mejor amigo se ligó a la chica que me gustaba. No me dolió tanto como ver, hace unos años, un poemario de una persona detestable con el mismo título que había estado trabajando yo durante un año o poco más. Lo tengo por ahí, archivado, como la molécula que no puede ocupar el mismo lugar que otra en el mismo espacio.

, "Título" también remite a los títulos nobiliarios, que involucionaron en apellidos, que involucionaron en títulos de propiedad, académicos, financieros, a lo meramente titular del número impreso en las identificaciones oficiales con fotografía, que esperan su momento para fagocitar los nombres de la gente, como contenidos estorbosos e innecesarios (títulos de sujetos) cuando la subjetividad se haya homologado por completo. 

Los libros sin tapas: tremendo título de Felisberto Hernández. A lo mejor por eso mismo podía darse el lujo de títulos genéricos como "Fulano de Tal", o mejor dicho, de elevar lo genérico al grado de título. Un escritor mediocre se propondrá objetivos mediocres, malogrando buenos títulos; pero un escritor fuera de serie como Felisberto puede darse el lujo de un título genérico para una escritura anómala. Como si el título y la escritura misma fueran un mero pretexto para el flujo narrativo; como si lo importante fuera narrar, no titular, rotular, empastar, editar, etc. Simplemente narrar.

,  Narrar y narrar.

jueves, 29 de enero de 2015

Breve manual de defensa personal para señoritas


1.

Lo primero es cerrar los dedos en la clásica formación de ataque, oprimiendo con el pulgar de manera firme los cuatro dedos restantes --cuatro uñas pegadas a la palma-- recogidos sobre sí mismos, de manera que el puño forme una piedra, un misil, un desastre natural en la extremidad del cuerpo, en el linde con el mundo.

2.

Se recomienda no cerrar los ojos mientras el puño viaja en el aire: su puño, pese a lo que pudiera parecer a simple vista, no es ciego: sabe perfectamente a dónde se dirige; pero usted querrá estar lista para un segundo asalto en caso de que el primer misil no dé en el blanco. Si todo falla, piense qué haría Bruce Lee en su lugar y hágalo. Nunca falla.

3.

Abra los ojos frente al agresor: niéguele el prestigio del anonimato: asuma el riesgo de revelar sobre ese rostro, en lo percutivo y lo volador, el misterio de aquel famoso koan: el pálido pálpito de una palma.

4.

Vale la pena considerar que está usted luchando por su vida.

5.

Se trata del vagón de mujeres, puesto a la cabeza del rebaño para salvaguardar lo que le quede íntegro después de Balderas a las 8 am; se trata de su derecho a ser legendaria pero discretamente, próspera en lo anónimo, afilándose la mirada con utensilios de cocina que parecen de tortura, en fin: quiénes son los hombres para juzgarle esos ojazos claraboyantes.

6.

Se trata de su vida, después de todo, en la cámara de tortura subterránea, en el infierno móvil, en el intestino grueso de la ciudad llevando y trayendo la crema de la crema y la mierda de la mierda a 20 millones de kilómetros por segundo si contamos la velocidad con que se llenan de sardinas los metros cuadrados: once seres conté solamente en el diámetro imaginario de mis brazos.

7.

Dése espacio, no lo pida: este es un alegato a favor de reconocer violentamente la existencia de sus atacantes. Desde niña le enseñaron a darse su lugar: pues bien: tómelo: habítelo sobrevolando el helicóptero ondeante de la falda. Le chiflarán: sin duda: desde lo anónimo y desde lo abyecto le embarrarán un sonido puerco prepúber e infantil porque la saben, de un modo que nunca entenderán, divina.

8.

La suya es una vida que vale la pena ser defendida. Repitámoslo: una vida --un cuerpo, una integridad, un espacio alrededor de la carne, sobre y debajo de la cintura, cada hueso hilado al otro como una joyería minuciosa de calcio, de las falanges al cóxis a los huesos que le conforman la sonrisa-- que vale la pena ser defendida.

9.

Prefiera del rostro las zonas más sensibles: la nariz que se quiebra, cono de vidrio, la barbilla desencajada, la famosa manzana de Adán, los lóbulos rasgables de las orejas, las cuencas de los ojos, inundables. Repítase de cuando en cuando: el más fuerte de los hombres es capaz de sangrar. Repítase: ignorar al agresor no me hace mejor, no lo hace desaparecer. Repita el punto número 1 todas las veces que haga falta.